Un fascinante Singapur

Labels: Viaje a Singapur e Indonesia
Labels: Viaje a Singapur e Indonesia
Labels: Viaje a Singapur e Indonesia
Labels: Viaje a Singapur e Indonesia
Labels: Historias con mi AYI
Ahí tienen (de derecha a izquierda) :
1. Mr. Water: González metido en el personaje chino que conocimos en un viaje, un señor que como se bañaba a diario en el rio de Louyang se hacia llamar así, y en su tarjeta lo ponía: Mr. Water.
2. La longevidad: Beatriz eligió este concepto chino tan presente en los templos.
3. Controlador de semaforo: Galaso, con banderita, silvato y carnet oficial del gobierno, eligió este personaje tan común en cada cruce de Pekín.
4. Frenda: Marta le pidio el traje a sus amigas las vendedoras del Silk Market, que muy sutilmente llaman "frenda", en lugar de "friend" a las posibles compradoras.
5.Lapo: Moreno se vistio de escupitajo, algo demasiado habitual en china...se paso la fiesta por el suelo y el celofan se le fue derritiendo a lo largo de la noche.
6. Guerrero: Atila disfrazado de guerrero de terracota (tendrá algún complejillo...?).
7. Chinita: Leila con traje elegante chino (sería para pillar algo...?).
8. Maion: Javier y yo simulando ser piezas de maion, un juego chino parecido al dominó.
9. Los guerreros de terracota vestidos de renos para la ocasión (y es que Atila se lleva a Buenos Aires 3 terracotas tamaño natural...).
El desfase fue total y la fiesta duró hasta altas horas de la madrugada.
Labels: Hong Kong
En Hong Kong se encuentra el mayor mercado del mundo de aleta de tiburón, y uno puede encontrar tiendas donde se amontonan kilos y kilos de estas aletas grises que les son seccionadas a los tiburones antes de ser devueltos de nuevo al mar. Uno puede ver los huesecitos de la aleta que en su momento sirvieron como unión con el resto del cuerpo, y un escalofrío recorre el cuerpo…
Efectivamente, los tiburones son capturados y una vez que les son amputadas todas sus aletas la crueldad de los pescadores les devuelve al mar para que mueran en el fondo de éste dada su imposibilidad para nadar. Son muchas las asociaciones en defensa de los animales y clubes de submarinismo que vienen protestando contra esta práctica salvaje. Pero la demanda de la preciada sopa y el negocio que genera a su alrededor supera con creces el respeto por el ecosistema y las especies que conviven con el ser humano en el mismo planeta.
Labels: Gastronomía
Labels: Hong Kong
Labels: Hong Kong
Labels: Viaje a Uganda
Labels: Viaje a Uganda
Labels: Viaje a Uganda
Al igual que ocurre con los chimpancés, las familias de gorilas que habitan las montañas del PN Bwindi están habituados a los humanos. Diariamente, cada familia de primates puede recibir una visita de un único grupo de humanos, compuesto como máximo por ocho personas, que podrán observarles durante un tiempo escrupulosamente cronometrado de 60 minutos. Los guías son muy respetuosos con las normas y previo al encuentro con los gorilas aleccionan bien a los visitantes, que deberán estar en buen estado de salud para no contagiar a los gorilas de ninguna enfermedad, ya que al parecer son muy sensibles a las enfermedades humanas. Y al ser una especie en extinción sería muy fácil su desaparición mediante este tipo de contagios. De hecho, los guías te piden que si algún gorila quisiera acercarse a ti, por favor te apartes y no te permitas tocarte, pues sería una fuente de posible contagio.
Nuestra caminata al encuentro de los gorilas comenzó muy temprano. En total hay cinco familias diseminadas por distintos puntos de estas montañas. Nosotros íbamos al encuentro de la familia Mubare, compuesta por un jefe (el silverback, con su lomo plateado), un conjunto de hembras y algún macho joven (8 en total) y un par de crías. Llegar a su alcance nos costó casi dos horas de dura caminata por una jungla húmeda y dificultosa de atravesar, pero de pronto, como por arte de magia, allí estaban, en la tranquilidad mas absoluta, disfrutando de un almuerzo de hormigas o de fruta, de una siesta, de unos juegos infantiles, de una limpieza de piojos, de la hora de la lactancia del bebe del grupo, o simplemente de la presencia de los mzungu del día.
Reinaba el silencio, con el sonido de los pájaros como una música de fondo. No se sintieron incomodados en ningún momento por nuestra presencia, que procurábamos no interfiriera demasiado en su cotidianeidad. Y observarles fue lo más maravilloso que he podido contemplar y experimentar hasta ahora. Fue un encuentro con los más puros orígenes del ser humano, los minutos se convirtieron en segundos y hubiera querido permanecer todo el tiempo del mundo allí, mirándoles. Transmiten tanta quietud, tanta serenidad. Sin miedo al ser humano, si acaso curiosidad, de hecho el afán del pequeñín de la familia era acercarse a nosotros y tocarnos, pero las normas impedían una aproximación mayor de 2 metros. Y a eso estuvimos, a escasos 2 metros de ellos, con una mirada expectante, deseosa de recibir la suya, y tener un momento mágico. Sin duda este fue el momento culmen de todo el viaje. INCREIBLE!!!
Labels: Viaje a Uganda
En este parque, por fin, pudimos cazar fotográficamente a LA LEONA, y a LA LEOPARDA. Este último animal, sin ninguna duda, es el más hermoso que han podido ver mis ojos, con una elegancia sublime. Cada vez que veo una prenda confeccionada con su piel, no puedo evitar sentir una gran lastima. Lastima por quien lleva la prenda, pero especialmente por quien dejó de vestirla a cambio de su vida.
Al día siguiente, explorando la zona del parque que se llama ISHASHA, pudimos ver LOS LEONES TREPADORES. Había árboles repletos de leones y leonas haciendo la siesta, felices y perezosos sin importarles que los mzungu estuvieran por alli, bien cerquita, tomandoles cientos de fotos.
Labels: Viaje a Uganda
Labels: Viaje a Uganda
Labels: Viaje a Uganda
Labels: Viaje a Uganda
En este PN estuvimos un par de días, donde primero hicimos un safari en coche, donde vimos las especies que vais a contemplar.
Y luego hicimos otro en barco, por el Nilo, donde también encontramos gran variedad de animales.
Finalmente, para salir del parque atravesamos el río Nilo en ferry, donde compartimos una pequeña travesía con los oriundos del lugar, lo que no dejó de ser muy interesante.
Labels: Viaje a Uganda