Inauguración oficial del AÑO DE ESPAÑA EN CHINA
El viernes 6 de abril tuvo lugar la apetura del Año Cultural de España en China. El acontecimiento tuvo lugar en el Auditorio de la Ciudad Prohibida, en un entorno de jardines repletos de almendros y cerezos cuajados de flores.
El comienzo del espectáculo fue realmente emocionante. En un montaje de imágenes y sonido se proyectó lo más singular y espectácular de España: paisajes, monumentos, gastronomía, personajes populares, deportistas... En fin. Estando tan lejos de todo ello, fueron momentos de sentir que tenemos un país muy rico en cultura, en belleza y en saber vivir. Nunca he sido patriótica ni nada que se le parezca, pero me enorgullecí de haber nacido en dicho entorno, al que denominamos España.
Luego vinieron los discursos, entre los que destacó el de la Vicepresidenta Primera del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega:
El comienzo del espectáculo fue realmente emocionante. En un montaje de imágenes y sonido se proyectó lo más singular y espectácular de España: paisajes, monumentos, gastronomía, personajes populares, deportistas... En fin. Estando tan lejos de todo ello, fueron momentos de sentir que tenemos un país muy rico en cultura, en belleza y en saber vivir. Nunca he sido patriótica ni nada que se le parezca, pero me enorgullecí de haber nacido en dicho entorno, al que denominamos España.
Luego vinieron los discursos, entre los que destacó el de la Vicepresidenta Primera del Gobierno, Mª Teresa Fernández de la Vega:
El símbolo que representa el Año de España en China es obra de un conocido artista español y significa "cruce de miradas". Si lo observais son dos ojos enlazados.
La primera interpretación fue del grupo TTUKUNAK, unas gemelas del País Vasco que interpretan la comunicación de los pueblos mediante instrumentos ancestrales. Francamente curioso y original.
Depués el grupo D'3 nos delitó con su increible música fusión de jazz y flamenco, sorpendiendonos a todos por la calidad y originalidad de sus temas.
0 Comments:
Post a Comment
<< Home